
La predisposici贸n gen茅tica juega un papel importante en el desarrollo de la diabetes tipo 1, pero no todas las personas predispuestas a padecerla desarrollan la enfermedad. Para la aparici贸n de una enfermedad, se necesitan desencadenantes: factores ambientales infecciosos y no infecciosos. Bajo la influencia de desencadenantes, se inician procesos autoinmunes y comienzan a producirse anticuerpos contra las propias c茅lulas del cuerpo, incluida la insulina y las c茅lulas del p谩ncreas, que producen esta insulina.
Los desencadenantes infecciosos incluyen enterovirus, rotavirus, virus de la rub茅ola, varicela, paperas, hepatitis viral, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, etc. Entre los desencadenantes no infecciosos que pueden provocar diabetes tipo 1 en una persona predispuesta se encuentran los componentes de la dieta (gluten, soja , glucosa), alimentaci贸n de un ni帽o peque帽o con leche de vaca o alimentos mixtos a base de leche de vaca, exposici贸n a metales pesados, nitritos/nitratos, sustanciasundefined t贸xico para las c茅lulas beta. Adem谩s, influyen los factores psicosociales (estr茅s), la radiaci贸n ultravioleta y la temperatura/estacionalidad.
Como resultado de procesos autoinmunes, las c茅lulas beta del p谩ncreas se destruyen, deja de producirse insulina y se produce una deficiencia absoluta de insulina. Cl铆nicamente, la enfermedad se manifiesta cuando se destruye m谩s del 80% de las c茅lulas beta. undefined